domingo, 7 de agosto de 2016


RECURSOS LITERARIOS PRESENTES EN LA OBRA LITERARIA

Paratextos:

Vemos que en el titulo ¨Un Santo Milagroso´´, las personas relacionaban que cada vez que había una actividad en su nombre ocurrían cosas milagrosas, más bien extrañas para decir verdad. Nadie lograba entender el poder que tenía este santo, que cada vez que alguien se hincaba ante él, empezaba a actuar extraño.
Ej.: ´´Lo que preocupaba a las autoridades provinciales era algo más grave, era el número creciente de escándalos y pendencias que surgían al paso del santo, el cual iba dejando tras de sí una huella de sangre.´´ (Fernández, 1901, parr  3)

Intertextos: 
Religioso: el mayor intertexto que vemos mas sobresaliente será el de San Jerónimo, que a pesar de ser lo principal del cuento, al ser un santo, es algo relacionado con la Fe de los católicos y la relación de Dios con la biblia.
        Por otro lado se puede mencionar a Juan Santamaría, los Pueblos de  Puntarenas, Barrio San José, etc. 

Figuras Retóricas:

Ironía: ´´No tenga usted cuidado, señor; yo me encargo de traerle el santito ese´´
Dieron a entender con que realmente no era algo tan bueno a la hora de decir ´´santito´´, en diminutivo y casi despectivo.

Hipérbole: ´´Al oír esto, el atribulado funcionario vio los cielos abierto´´ 
Sintió una gran felicidad, de manera exagerada comparando con que vio que se le abrieron los cielos.

Personificación: ´´También hay que andarse muy listo, porque son más malos que el Pisuicas´´.
Comparaban a los hombres con la maldad del ´´Pisuicas´´, ósea el diablo.
   

Hipérbole o personificación:  ¡San Jerónimo sangraba guaro!
Este ejemplo es muy complejo y podríamos decir que el más sobresaliente de todo el cuento. Podemos ver como puede ser una hipérbole, porque el santo, al no tener vida, no puede sangrar, ni muchos menos guaro. Y la personificación, porque le atribuyen a un santo, el sangrado.

Símbolos:
Podemos definir símbolos como “una figura retórica semántica que consiste en la utilización de un objeto real para referirse a algo espiritual o imaginario o simplemente para evocar otra realidad.” (Carvajal, 2016, Literatura Latinoamericana y Costarricense )

En un Santo Milagroso encontramos:
-El Santo: representa la fe de los Alajuelenses
-La Fe: la gente era muy devota
-El aguardiente dentro del santo: la gente le besaba los pies creyendo que les cumplía milagros o se sentían mejor

Imágenes:

“El gobernador resolvió entonces cortar por lo sano, ordenado a los jefes políticos y demás subalternos que aprehendiesen a San Jerónimo a todo trance y sin pérdida de tiempo” (Fernández, 1901, parr 3.)
Se le da al santo cualidades humanas al indicar que se le debe aprehender y se le culpa de los múltiples desordenes que provoca a su paso.
“Había quien dijera que más de una docena de hombres, entre guardas fiscales y otros, dormían el sueño eterno por obra suya” ( Fernández. 1901, parr 20.)
Referencia a un asesino a sangre fría que ya tenía muchas muertes a su haber.
“Muchacha más hermosa no se hubiera podido hallar en La Sabanilla ni en San Pedro; y así vestida con su camisa escotada llena de lentejuelas y su saya de lana azul con volantes, era una fruta agreste y apetitosa.” ( Fernández, 1901 parr.43)
Las frutas agrestes normalmente hace referencia a frutos de difícil acceso y que no están domesticados.

“En poco tiempo había cundido por una parte de la provincia de Alajuela, la fama de una imagen milagrosa de San Jerónimo, de la que se contaban cosas extraordinarias, por no decir milagros.” (Fernández, 1901, parr 1.)
Resalta el poder con el que contaba el santo San Jerónimo para realizar milagros y cosas extraordinarias (símbolo de santidad)

Narrador:
Existen varios tipos de narradores en ese cuento los cuales son:
  • Narrador omnisciente: es el que conoce la historia y nos cuenta lo que ocurre en el interior de los personajes, o sea sus pensamientos, deseos, sentimientos. Un ejemplo de este narrador es: “Los vecinos de San Pedro de la Calabaza y de la Sabanilla se mostraban particularmente entusiastas, y la reputación del santo llegaba ya hasta la propia capital de la provincia, donde, para decir verdad…” (Fernández, 1901, parr 1.)
Personajes:
  • San Jerónimo: escultura de madera coloreada, era objeto de culto y de persecución, se creía que hacia cosas extraordinarias por no decir milagrosas
  • Pedro Villalta: cabo de resguardo de Hacienda, se encarga de ir a encarcelar al santo
  •  Gobernador: quería encarcelar al santo, telegrafiaba a las autoridades subalternas para que lo encarcelaran
  • Doctor Pradera: amigo del gobernador, cree que el santo no existe y es un invento de los “sampadreños”, realiza una apuesta con el gobernador
  • Juan Rodríguez: bueno y valiente, nuevo en el cuerpo de policía, Pedro Villalta le tiene mucho afecto, descubre que por el dedo de la imagen de San Jerónimo salía agua ardiente
  • Los Arias: contrabandistas, son los más malos de Costa Rica
  •  Ñor Juan Carvajal: hombre rico, celebraba muchas fiestas en su casa
  •  Ña Dominga: esposa de ñor Juan Carvajal
  •  Maria Carvajal: sobrina de ñor Juan, José Arias se enamora de ella
  • José Arias: mocetón alto y robusto, de veinte y tantos años, se conocía por ser agresivo y que cuando le gustaba una muchacha se la llevaba en su caballo, sin impedimento alguno
  • Vecinos de San Pedro de la Calabaza y de la Sevilla: el pueblo que celebraba y “adoraban” a San Jerónimo, siempre asistían a las celebraciones de esta santo
Espacio:
  • Espacio físico: Lugar donde se desarrollan los hechos.
La obra se centra específicamente en Alajuela. Sin embargo menciona lugares pertenecientes y no pertenecientes a esta provincia;  Barrio San José, Sabanilla, San Pedro de la Calabaza y Carretera a Puntarenas .“Ostensiblemente habían tomado esta dirección al salir de Alajuela al anochecer; pero cuando llegaron a medio camino del barrio San José, el cabo detuvo su caballo y dio la orden de volver atrás.”(Fernández, s/f, parr 13.)
  • Espacio Económico: Hace referencia al status y nivel económico, por ejemplo Ñor Juan quién financiaba fiestas en su casa, era un señor muy adinerado.
  • Espacio sentimental: Se trata de los diferentes sentimientos que expresan los personajes. 
“-¡Ah coyotes!-gritó soltando a la muchacha que temblaba de miedo-Ahora van a ver quién es José Arias.” (Fernández, 1901, parr 47)
  • Espacio Jurídico: Se presentan hechos relacionados con la justicia
“En el juzgado del crimen se tramitaban varias causas por homicidio.” (Fernández, 1901, parr 3)
  •  Espacio político: Se presentan hechos relacionados con la política, y en el cuento, se menciona al gobernador y sus mandatos, además de jefes políticos y subalternos.
  •  Espacio religioso: Trata temas de valores, religión y ética de los personajes. La obra se enfoca en un tema religioso y por tanto de devoción, que en este caso es para el "Santo San Jerónimo"
“En poco tiempo había cundido por una parte de la provincia de Alajuela, la fama de una imagen milagrosa de San Jerónimo, de la que se contaban cosas extraordinarias, por no decir milagros.” (Fernández, 1901, parr 1)

Acontecimientos:

Son los hechos o sucesos que ocurren en el mundo narrativo; “un santo milagroso” narra cómo en una comunidad rural de Alajuela se le levanta una orden de captura a una imagen de San Jerónimo, ya que en todos los rezos y actividades similares a los que se llevaba, terminaban en riñas, disputas y altercados, donde había heridos y hasta homicidios. La imagen dejaba, un rastro de sangre a su paso. Cuando se captura al santo, se descubre que la imagen tenía en el dedo gordo del pie (el mismo que le besaban los campesinos) un mecanismo que liberaba guaro de contrabando.
Los gamos son animales parecidos a los venados y que se caracterizan opor su agilidad y rapidez
“En poco tiempo había cundido por una parte de la provincia de Alajuela, la fama de una imagen milagrosa de San Jerónimo, de la que se contaban cosas extraordinarias, por no decir milagros.” (Fernández, 1901, parr 1)

Tiempo Cronológico:
La historia fue escrita para el año 1901,  y ambientada para ese período, en la provincia de Alajuela específicamente en los poblados del norte de lo que hoy se conoce como Alajuela Centro, representa tradiciones muy costarricenses como las fiestas de los pueblos y los rezos en las casas, en ese entonces era muy común el consumo de bebidas alcohólicas principalmente de fabricación casera y que por supuesto no solo alegraban a las personas más de la cuenta si no que las intoxicaba y les daba un estado mental confuso y aunque las autoridades buscaban como acabar con el problema como es la costumbre hasta hoy en día siempre habrá personas buscando como romper las reglas, en el caso del cuento con un santo que les proporcionaba su ansiada bebida.

Valores:
En el cuento Un Santo Milagroso podemos ver diversos valores como los son:
  • Laboriosidad: es la afición de satisfacción por el trabajo. Lo podemos ver reflejado cuando al cabo lo manda el gobernador a buscar la imagen de San Jerónimo.
  • Tolerancia: actitud de la persona que respeta las opiniones, ideas o actitudes de las demás personas aunque no coincidan con las propias. Se hace presente en el cuento cuando las personas tiene que soportar o ver los pleitos que armaban los borrachos.
  • Patriotismo: es el sentimiento de amor a su patria que propicia a su apego a la tierra, sentido de pertenencia e identidad nacional. En el cuento se representa al campesino de la época.
  • Adoración: es la capacidad de asombro y deleite frente a aquellas cosas que de alguna forma son maravillosas. La adoración que tienen los habitantes para san Jerónimo.
  • Prudencia: capacidad que poseen los hombres para orientar su actuación en base al uso de la razón. Cuando los guardas iban para La Sabanilla y decidieron dar la vuelta para que los contrabandistas no pudieran ser avisados de la llegada del resguardo.

Moraleja:
  • El cuento Un Santo Milagroso, nos deja como moraleja las consecuencias que conlleva el beber licor, ya que entre sus efectos, las personas pueden reaccionan de forma violenta como de describe en la obra, que cada festividad terminaba en escándalos, machetazos y puñaladas.
  • En la actualidad todavía se puede ver que en las festividades, rezos se da el consumo de alcohol, y por ende se dan pleitos entre los asistentes, o peor aún muchas veces son las mujeres que tienen que sufrir de las consecuencias ya que son víctimas de violencia domestica que puede terminar en la muerte de mucha de ellas.
  • Las persona deben de ser consientes cuando van a beber licor que sea lo mínimo, para poder evitar situaciones de violencia.

5 comentarios:

  1. Buena pagina me acabas de ayudar mucho con tu informacion👍

    ResponderEliminar
  2. Hola buenas quiero saber si me pueden ayudar con esto no entiendo 🙏 se los voy a agradecer

    Necesito encontrar un espacio psicológico social y ético del cuento un santo milagroso de Fabián dobles

    ResponderEliminar
  3. Hola..Quisiera saber si me podrían ayudar sabiendo cual es la denuncia planteada dentro de la obra

    ResponderEliminar